El Gobierno oficializó la eliminación de diversas regulaciones que incidían en la actividad petrolera, encareciendo su operatividad y afectando la productividad. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 20/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Esta decisión se enmarca en un conjunto de reformas normativas anunciadas este martes con el objetivo de reducir costos, fomentar la competencia y facilitar la baja de precios en distintos sectores.
Uno de los cambios más relevantes es la derogación de la Resolución 84/2012, que establecía el reglamento técnico y metrológico para Tanques Fijos de Almacenamiento, regulando los requisitos de recipientes diseñados para contener líquidos a granel bajo presión o a presión atmosférica y utilizados en transacciones comerciales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la eliminación de esta normativa a través de su cuenta de X, señalando que imponía requisitos innecesarios para los tanques de almacenamiento de petróleo, como si las empresas del sector (YPF, PAE, entre otras) no pudieran evaluarlos por cuenta propia.
Además, remarcó que la normativa obligaba a una verificación periódica que implicaba vaciar los tanques, generando residuos ambientales costosos de remediar.
El texto oficial explicó que esta decisión busca contar con «un marco regulatorio claro, coherente y adaptado a las necesidades actuales del sector, promoviendo la eficiencia, la innovación y el desarrollo económico, sin procedimientos burocráticos innecesarios que solo encarecen la actividad».
Asimismo, se derogó la Resolución 85/2012, que regulaba los medidores de petróleo y otros líquidos distintos del agua, al considerarse que su aplicación efectiva se había vuelto obsoleta y que carecía de criterios técnicos acordes a la realidad del sector.
Sobre este punto, Sturzenegger criticó que la normativa fue implementada «con el sello kirchnerista», ya que estableció un único medidor nacional, forzando a toda la industria a adoptar ese modelo y estableciendo revisiones periódicas poco razonables.
También fue derogada la Resolución 185/2000, que contenía el Reglamento Técnico y Metrológico de Medidas Materializadas de Longitud de Uso General, adoptado en su momento en línea con el Mercosur. Según el funcionario, esta regulación siguió vigente en Argentina a pesar de que el bloque regional ya la había eliminado por impracticable.
Junto a estas normativas, también fueron anuladas las Resoluciones 83/2001, 241/2014, 246/2016, 243/2017, 545/2019 y 1709/2023, todas ellas señaladas como generadoras de sobrecostos en la industria petrolera.
Al fundamentar las derogaciones, el Ejecutivo subrayó la necesidad de «realizar una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos productivos en beneficio de los usuarios, eliminando trabas y costos adicionales que afectan la competitividad y terminan perjudicando a los consumidores».
