El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), decidió anular la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/2024 para la operación de la Vía Navegable Troncal Hidrovía, el principal corredor fluvial del comercio exterior argentino.
La medida, que fue oficializada mediante la resolución 7/2025 firmada por el titular del organismo, Iñaki Miguel Arreseygor, responde a la falta de competencia en el proceso y al ingreso de una única oferta. Además, el Ejecutivo remitió el caso a la Justicia para que investigue presuntas maniobras anticompetitivas.
El proceso licitatorio solo recibió una propuesta, proveniente de la empresa belga Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), luego de que la actual concesionaria del mantenimiento del dragado, Jan de Nul, desistiera de participar. La firma argumentó que su retiro se debió a impugnaciones de otras empresas, una intensa campaña mediática en su contra y exigencias contractuales que consideró fuera de los estándares habituales del servicio.
La anulación del proceso generó incertidumbre dentro de la administración de Javier Milei. Funcionarios de la ANPYN realizaron consultas con Casa Rosada tras recibir una sola oferta, lo que finalmente llevó a la cancelación de la licitación. Ahora, el Gobierno debe definir cómo asegurar la continuidad del servicio en un tramo estratégico de la Hidrovía, que canaliza el 80% del comercio exterior argentino y es clave en la competencia regional con Brasil.
El rol de Iñaki Arreseygor en la ANPYN
A cargo del organismo que llevó adelante la licitación y su posterior anulación, Arreseygor es abogado, con un máster en administración de negocios y experiencia tanto en el sector público como en el privado.
Su carrera política comenzó como asesor en Asuntos Constitucionales y de Medios en el Senado, antes de desempeñarse en estudios jurídicos de prestigio como M&M Bomchil y Marval, O’Farrell & Mairal. Durante la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, ocupó el cargo de gerente de Compras y Contrataciones en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Luego, en la provincia de Buenos Aires, su trayectoria se consolidó con el gobierno de María Eugenia Vidal, donde en 2015 fue nombrado director provincial de Compras y Contrataciones en el Ministerio de Infraestructura. Posteriormente, representó al Estado en Mirgor, empresa de tecnología de Nicolás Caputo con participación accionaria de la Anses.
En mayo de 2024, asumió como subsecretario de Puertos y Vías Navegables en reemplazo de Pablo Piccirilli. Con la disolución de la Administración General de Puertos (AGP SAU), fue designado director ejecutivo de la ANPYN, el nuevo ente autárquico que gestiona la Hidrovía y los puertos nacionales.
Bajo su gestión, la administración Milei enfrenta el desafío de reformular la licitación para el mantenimiento de la Hidrovía en un contexto de incertidumbre y sospechas de competencia desleal. Mientras el Gobierno espera explicaciones de las empresas que no participaron del proceso, aún no hay precisiones sobre la fecha de un nuevo llamado licitatorio.
