La producción manufacturera de las pymes aumentó un 12,2% interanual en enero, aunque aún no logró revertir la fuerte caída del 30% registrada en el mismo mes del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Este dato indica que, pese a la mejora sostenida, la actividad industrial todavía no alcanza los niveles previos a la crisis de enero de 2024, cuando el sector sufrió su mayor contracción histórica.
En la comparación mensual, la actividad creció un 4,8% respecto de diciembre, marcando así su sexto mes consecutivo de recuperación. La tendencia positiva comenzó en agosto con un repunte del 3%, seguido de incrementos del 3,7% en septiembre, 4% en octubre, 3,9% en noviembre y 4,3% en diciembre.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó, además, que la utilización de la capacidad instalada en las fábricas alcanzó el 59%. Todos los sectores relevados mostraron avances tanto en términos interanuales como en la medición mensual desestacionalizada.
En el desglose sectorial, Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un alza del 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, que avanzó un 16,9%. En términos mensuales, el mayor crecimiento fue para Papel e impresiones, con un aumento del 6,9% respecto a diciembre, mientras que Madera y muebles quedó en segundo lugar con un 6,3%.
Respecto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera lideró con un nivel del 64,5%, seguida por Papel e impresiones, que operó al 63,6%.
Rendimiento por sectores
–Alimentos y bebidas: creció un 4,2% interanual a precios constantes y un 3,3% frente a diciembre. La capacidad instalada fue del 59,4%, 2,7 puntos menos que el mes anterior y 16,5 menos que un año atrás.
–Textiles e indumentaria: registró una suba del 9% interanual y del 4% mensual. La capacidad utilizada fue del 56,7%, con una caída de 2,9 puntos respecto de diciembre y de 11,5 puntos frente a enero de 2024.
–Maderas y muebles: el sector avanzó un 25,9% interanual y un 6,3% en la comparación mensual. La capacidad instalada fue del 64,5%, con un retroceso de 2,1 puntos frente a diciembre y de 5,9 puntos en términos interanuales.
–Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: mostró una recuperación del 16,9% interanual y un alza del 4,9% mensual. La capacidad instalada se ubicó en 55,9%, con una baja de 4,9 puntos respecto de diciembre y de 11,1 en la comparación interanual.
–Químicos y plásticos: creció un 15% interanual y un 5,8% mensual. La capacidad operativa fue del 61,6%, con caídas de 1,3 puntos frente a diciembre y de 9,4 puntos respecto de enero de 2024.
–Papel e impresiones: el sector avanzó un 2,6% interanual y un 6,9% en términos mensuales. La capacidad instalada se ubicó en 63,6%, con un leve retroceso de 0,6 puntos respecto de diciembre y una baja de 10,9 puntos interanuales.
A pesar de la recuperación en curso, las cifras indican que la industria pyme aún enfrenta desafíos para alcanzar los niveles de producción previos a la recesión.
