La actividad metalúrgica mostró en enero un leve crecimiento mensual del 1,2%, aunque sectores estratégicos continúan en retroceso, según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
En la comparación interanual, la producción metalúrgica creció un 2,6%, mientras que frente a diciembre de 2024 avanzó un 1,2%. Sin embargo, rubros como fundición y autopartes volvieron a registrar caídas significativas.
El informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA destacó que la utilización de capacidad instalada descendió casi cinco puntos porcentuales respecto al mes anterior, ubicándose en el 47,6%.
Durante 2024, el sector acumuló una contracción del 12,1%, reflejando el impacto de la desaceleración industrial.
A nivel sectorial, los rubros de Maquinaria Agrícola (16,4%) y Carrocerías y Remolques (15,3%) fueron los que más crecieron en términos interanuales, impulsando el promedio general de la industria.
En contraste, la fundición (-11,9%) y las autopartes (-7,1%) se mantuvieron en terreno negativo, confirmando la compleja situación que atraviesan estas actividades.
«Las empresas proveedoras del sector agrícola fueron las que mejor desempeño registraron en términos interanuales durante enero», indicó ADIMRA.
El informe también detalló que, salvo la industria automotriz, todas las cadenas de valor principales mostraron crecimiento interanual, aunque con variaciones de intensidad según el sector.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó que “si bien los indicadores reflejan una recuperación, es importante considerar que la comparación se realiza sobre un período de fuerte contracción, con una caída acumulada del 12,1% en 2024”.
En este sentido, señaló que “para consolidar un crecimiento sostenible, es clave avanzar en una agenda que mejore la productividad y la competitividad, promoviendo una integración industrial equilibrada”.
En el desglose regional, Santa Fe lideró el crecimiento con un aumento interanual del 5,4%, impulsado por el buen desempeño de la maquinaria agrícola.
En tanto, otras provincias también exhibieron mejoras en su producción en comparación con el año anterior, aunque en menor medida: Entre Ríos (2,1%), Buenos Aires (2,2%), Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%).
Pese a las caídas acumuladas en la actividad, el empleo en el sector aún no refleja un deterioro significativo. En términos interanuales, se redujo un 1,2%, mientras que en la comparación mensual con diciembre apenas retrocedió un 0,1%, según el informe.
