Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 18 de abril de 2025

Economía

El agro impulsó el superávit comercial en 2024 con un crecimiento del 25% en exportaciones

El sector aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país y cerró el año con un saldo positivo de US$ 39.000 millones.

Las exportaciones agroindustriales registraron un incremento del 25% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un superávit comercial de US$ 39.000 millones, según el Monitor de Exportaciones elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

En total, Argentina exportó bienes por US$ 79.720 millones durante el año pasado. De esa cifra, las cadenas agroindustriales (CAI) representaron US$ 48.370 millones, consolidándose como el principal motor del comercio exterior al aportar 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país.

El informe detalla que el 69,2% de estas exportaciones provino de las cadenas granarias, el 14,2% de economías regionales, el 8,5% del sector cárnico, el 2,6% de los lácteos y el 5,5% de otros rubros.

Natalia Ariño, economista de FADA, explicó que “de las 20 cadenas analizadas, 14 aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como en volumen”, entre ellas el trigo, la soja, el maíz, la carne bovina y la vitivinicultura. En contraste, la cebada creció en toneladas pero no en valor, mientras que el maní, el arroz y el limón aumentaron en dólares pero cayeron en volumen. Solo dos sectores –legumbres y avícola– redujeron tanto sus exportaciones en dólares como en toneladas respecto a 2023.

Entre los tres rubros con saldo comercial positivo en 2024, la agroindustria lideró con US$ 39.000 millones, seguida por la energía (US$ 4.414 millones) y la minería (US$ 2.677 millones). Además, el sector agroexportador fue clave en la recaudación fiscal: el 91% de lo ingresado por retenciones correspondió a las cadenas agroindustriales, totalizando US$ 5.994 millones.

En términos de posicionamiento global, Argentina se consolidó como el mayor exportador de jugo y aceite de limón y de aceite de soja. También ocupó el segundo puesto en maní, porotos y yerba mate, y el tercero en maíz y harina de soja. “Nuestro trigo llega a más de 28 países y nuestras uvas y vinos están presentes en más de 90”, destacaron desde FADA.

Los principales destinos de los productos argentinos fueron Brasil, Vietnam, China y Estados Unidos. Brasil lideró la compra de leche en polvo, cebada, peras, manzanas y trigo; Vietnam demandó maíz; China, carne vacuna; y EE.UU. adquirió principalmente té, vinos, limones y madera. En total, Argentina exportó a más de 155 países, cubriendo el 80% del mercado mundial.

Respecto a 2025, el informe prevé que la evolución de las exportaciones agroindustriales dependerá de factores macroeconómicos, climáticos, geopolíticos y de políticas públicas. “A nivel global, no se esperan grandes cambios en la demanda internacional, pero la competitividad cambiaria presenta un escenario desfavorable”, indicaron.

Asimismo, anticipan que sectores como el vitivinícola y los lácteos podrían mejorar su desempeño, mientras que el complejo granario enfrentará desafíos debido a precios con tendencia a la baja. En este contexto, estiman que las exportaciones agroindustriales podrían ubicarse entre US$ 43.000 y 45.000 millones, con un superávit comercial aún positivo pero menor al de 2024, dado que se proyecta un mayor crecimiento en las importaciones.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados