Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 11 de abril de 2025

Energía

El gobierno abre convocatoria para sumar 500 MW de almacenamiento en el AMBA

El monto máximo de adjudicación fijado en el anexo de la resolución 67/2025 es de US$ 15.000 por MW-mes, un valor más competitivo que los US$ 18.000 estipulados en Terconf.

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación para la instalación de baterías de almacenamiento en puntos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires. La inversión estimada ronda los 500 millones de dólares, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses. El precio máximo fijado para la adjudicación es de US$ 15.000 por MW-mes, cifra inferior a la prevista en la licitación Terconf, desestimada por la actual administración.

La Secretaría de Energía publicó la convocatoria nacional e internacional para la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, bajo la iniciativa «Almacenamiento GBA – AlmaGBA».

El monto máximo de adjudicación fijado en el anexo de la resolución 67/2025 es de US$ 15.000 por MW-mes, un valor más competitivo que los US$ 18.000 estipulados en Terconf, la licitación impulsada por la administración de Alberto Fernández para incrementar la generación, pero que fue suspendida por el gobierno de Javier Milei. Además, Terconf contemplaba adicionales de hasta US$ 2.800 por MW-mes en determinadas zonas con mayor demanda, lo que encarecía los costos.

Desde la cartera energética explican que la reducción de costos responde a la mejora en las condiciones macroeconómicas, lo que permite una menor tasa de descuento en los proyectos y una reducción en el costo del financiamiento. Asimismo, consideran que la tecnología de almacenamiento mediante baterías continuará abaratándose en los próximos años.

«El objetivo es garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda», indicó la Secretaría de Energía en un comunicado.

Cambio en el esquema de contratación

A diferencia de procesos anteriores, los contratos de almacenamiento serán suscritos directamente por las distribuidoras Edenor y Edesur, con el respaldo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como garante. Esta modificación representa un cambio significativo en la estructura de compra, ya que CAMMESA deja de ser el comprador directo, como sucedió en licitaciones previas para ampliar el parque de generación eléctrica, tales como las resoluciones 220/2007, 21/2016, 287/2017 y el programa RenovAr.

La intención del gobierno es que esta licitación marque el inicio de un proceso de recontractualización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), permitiendo acuerdos directos entre generadores y distribuidoras para fortalecer la sostenibilidad del sistema energético.

«Tras años de desinversión y falta de modernización, el sistema eléctrico argentino enfrenta desafíos estructurales. Esta convocatoria para la instalación de baterías de última generación (BESS) representa un cambio de paradigma, fomentando la inversión privada y la innovación tecnológica como pilares para un sector más eficiente y resiliente», destacaron desde la Secretaría de Energía.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados