Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 04 de abril de 2025

Internacionales

China limita su demanda de crudo: La revolución de la gasificación y electrificación en el transporte

El auge de vehículos a gas natural y eléctricos reduce importaciones y transforma el panorama energético.

El panorama energético en China muestra una transformación progresiva, donde el crecimiento de la gasificación y la electrificación en el transporte automotor está imponiendo límites a la demanda tradicional de petróleo crudo. Durante el año pasado, el país registró una leve disminución en sus importaciones de crudo, luego de haber alcanzado un récord en 2023, en gran medida por la caída en las ventas de gasoil.

Según datos preliminares de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), en 2024 China importó 11,1 millones de barriles diarios, una ligera merma respecto a los 11,3 millones de bpd alcanzados el año anterior. Asimismo, se estima que el consumo neto de petróleo y otros combustibles líquidos alcanzó los 16,3 millones de bpd, mientras que la producción nacional promedió 4,3 millones diarios. Las refinerías, por su parte, procesaron 14,2 millones de barriles diarios, cifra inferior a los 14,8 millones diarios de 2023.

El menor dinamismo del PBI, junto con la creciente penetración de motores a gas natural (GNC y GNL) y de vehículos eléctricos, está afectando directamente la demanda de combustibles tradicionales en el sector del transporte. La venta de coches eléctricos y de camiones impulsados por gas natural o electricidad ha ganado terreno frente al gasoil, modificando una estructura que, históricamente, se había apoyado en el diésel.

Un informe de la consultora McKinsey sobre el mercado de camiones en China durante 2023 destaca que el 25% de las unidades vendidas incorporaron motores a GNC o GNL, mientras que el 69% seguía utilizando gasoil y solo el 5% optó por la tecnología eléctrica. Este cambio contrasta notablemente con el panorama de 2018, cuando los camiones diésel representaban el 94% de las ventas. Además, el mercado se contrajo de 1,05 millones de unidades en 2018 a 615.000 en 2023, aunque la tendencia a favor de los motores a gas continúa consolidándose.

Datos adicionales de consultoras como CVWorld y Wood Mackenzie refuerzan este escenario. En 2023 se vendieron aproximadamente 153.000 camiones con motores a gas natural, y solo en la primera mitad de 2024 se comercializaron 108.862 unidades de este tipo. Wood Mackenzie estima que el avance de la gasificación provocó la pérdida de una demanda de 220.000 barriles diarios de gasoil, y proyecta que la participación del gas natural en la flota total de camiones superará el 9% en 2024.

En el ámbito de las naftas, la EIA señala que, pese a que el consumo total terminó siendo superior al del año anterior, se registraron matices mensuales. Por ejemplo, en agosto de 2024 se promediaron 3,2 millones de barriles diarios, lo que representa un 14% menos que en el mismo mes de 2023. Esta tendencia a la baja se mantuvo en septiembre y octubre, a diferencia del incremento observado entre enero y julio del año anterior.

Mirando hacia el futuro, el gigante Sinopec proyecta que el consumo de petróleo en China alcanzará su pico en 2027, en un contexto marcado por la debilidad en la demanda de gasoil y naftas. Con una estimación de 16 millones de barriles diarios para 2027, apenas por encima de los 15,6 millones de 2024, se espera que la difusión del GNL y el incremento de los vehículos eléctricos impulsen al sector petroquímico a superar al del transporte. Además, Sinopec pronostica una caída interanual del 5,5% en la demanda de gasoil para 2024, ya que los camiones propulsados por gas natural representaron el 22% de las ventas en los primeros tres trimestres del año.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados