Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 18 de abril de 2025

Economía

Exportaciones agroindustriales: fuerte crecimiento en volumen y valor en 2024

El comercio exterior del sector alcanzó 101,89 millones de toneladas, con un valor total de 47.138 millones de dólares, impulsado por medidas gubernamentales y mayor oferta productiva.

Las exportaciones agroindustriales argentinas registraron un importante crecimiento en 2024, con un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 56% en comparación con el año anterior, según informó la Secretaría de Agricultura.

Este avance también se reflejó en el valor exportado, que alcanzó los 47.138 millones de dólares, un 26% más que en 2023.

De acuerdo con datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional a partir de información del INDEC, este crecimiento responde a una combinación de factores, entre ellos, políticas gubernamentales que favorecieron el comercio exterior. La simplificación de trámites, la eliminación de impuestos distorsivos y la implementación de nuevas normas facilitaron el acceso a los mercados internacionales.

A esto se sumaron más de 70 aperturas y reaperturas de destinos para productos estratégicos, lo que amplió las oportunidades comerciales en el exterior.

El crecimiento exportador también estuvo acompañado por una mejora en la oferta productiva respecto de 2023, aunque este proceso se desarrolló en un contexto de baja en los precios internacionales.

De los 54 complejos exportadores analizados, 29 registraron incrementos superiores al 10% en el valor exportado. Además, 17 de ellos alcanzaron sus mejores cifras en los últimos cinco años. Entre los sectores con mayores variaciones en valor respecto de 2023 se destacaron:

Azúcar: +540%
Algodón: +160%
Bebidas analcohólicas: +159%
Trigo: +103%
Cítricos dulces: +92%

Por otra parte, diez complejos concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. Este grupo representa la diversidad y competitividad del sector agroindustrial argentino en los mercados globales.

Argentina continúa posicionada como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envíos a más de 180 destinos. Este liderazgo se sostiene gracias a la capacidad de adaptación a las tendencias del comercio internacional y al trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados