Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 18 de abril de 2025

Economía

Las exportaciones de pymes crecieron 17,3% en dólares durante 2024

El volumen exportado alcanzó 8,5 millones de toneladas, un 25,1% más que en 2023, según la CAME.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportaron bienes por un total de 10.032 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento interanual del 17,3% y el 12,5% del total exportado a nivel nacional, según datos publicados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En términos de volumen, las exportaciones sumaron 8,5 millones de toneladas, un aumento del 25,1% respecto a 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada descendió un 6,3% interanual, ubicándose en USD 1.186.

De las 9.269 empresas exportadoras en 2024, 6.428 fueron pymes, lo que representó el 69,3% del total de operadores comerciales internacionales en el país.

Resultados por sectores
El Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la CAME, analizó 16 rubros de exportación según la Nomenclatura Común del Mercosur 2024. De estos, 4 cerraron el año con caídas interanuales en dólares exportados, siendo el más afectado el sector de Tabaco y derivados, con una baja del 37,5%.

Por otro lado, el rubro Manufacturas diversas registró un incremento interanual del 1.206,5%, destacándose como el de mayor crecimiento en términos de valor exportado. En volumen, Petróleo y combustibles lideró con un aumento del 84%, mientras que el Tabaco y derivados registró la mayor caída, con una disminución del 36,3%.

El sector de Alimentos sin procesar representó el 49,9% de las exportaciones totales de las pymes, alcanzando los USD 5.004,6 millones y 4,3 millones de toneladas. Esto subraya la dependencia del sector pyme de productos con bajo valor agregado. Según la CAME, fomentar la industrialización local podría incrementar los ingresos, diversificar mercados y generar empleo.

Destinos principales
América del Sur se consolidó como el principal destino de las exportaciones pymes en 2024, con una participación del 33,1% (USD 3.319,8 millones). Brasil lideró dentro de la región, representando el 14,1% del total exportado, con un crecimiento del 20,2% interanual en dólares.

Europa ocupó el segundo lugar como destino, absorbiendo el 24,1% de las exportaciones pymes (USD 2.415,5 millones), con un incremento del 16,4% interanual.

Por último, se destacó que el 86,9% de las exportaciones pymes en 2024 estuvo concentrado en apenas 30 países, sobre un total de 198 mercados posibles, lo que abre oportunidades para diversificar los destinos en el futuro.

Conclusión
Si bien las cifras muestran un crecimiento en las exportaciones pymes tanto en valor como en volumen, la concentración en productos de bajo valor agregado y destinos específicos plantea desafíos importantes para 2025. La diversificación y la incorporación de mayor valor en los productos serán claves para fortalecer la competitividad en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados