El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya acumula solicitudes de ingreso por un total de USD 12.400 millones, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía al Banco Central de la República Argentina (BCRA). De ese monto, dos terceras partes están destinadas al desarrollo de shale oil & gas en Vaca Muerta, mientras que el resto corresponde a minería, energías renovables e industria.
El régimen, impulsado por el presidente Javier Milei, busca promover inversiones mediante incentivos fiscales y cambiarios. Los primeros proyectos abarcan las provincias de Río Negro, Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan, Buenos Aires y Jujuy. Hasta el momento, el único aprobado es el parque eólico “El Quemado y Anexos” de YPF Luz, con una inversión de USD 200 millones. Los demás se encuentran en revisión.
Proyectos ingresados al RIGI
Entre los ocho proyectos presentados destacan:
–YPF Luz: Parque eólico “El Quemado y Anexos” en Mendoza (USD 200 millones).
Galan Litio: Proyecto “Litio Hombre Muerto Oeste” en Catamarca (USD 200 millones).
–Posco: Proyecto “Sal de Oro de Litio” en Salta y Catamarca (USD 1.000 millones).
Minas Argentinas: Proyecto “Gualcamayo” en San Juan (USD 1.000 millones).
–YPF: Oleoducto “Vaca Muerta Oleoducto Sur” en Río Negro (USD 2.500 millones).
–PAE: Proyecto “PAE-Golar” en Río Negro (USD 6.900 millones).
–Siderar: Proyecto industrial en Buenos Aires (USD 300 millones).
–PCR: Proyecto de energía eólica en Buenos Aires (USD 300 millones).
Tras ingresar al RIGI, los proyectos inician un proceso administrativo que incluye evaluaciones por las Secretarías de Energía, Producción e Infraestructura. Luego, un comité evaluador compuesto por representantes de Hacienda, Finanzas, y otras áreas define la aprobación final y acceso a los beneficios impositivos y cambiarios.
Perspectivas y nuevas inversiones
El Gobierno proyecta sumar más iniciativas al RIGI, con estimaciones que alcanzan los USD 54.000 millones en proyectos potenciales, de los cuales USD 30.000 millones estarían destinados al sector energético.
Entre los proyectos en análisis se destacan:
–Tecpetrol: USD 1.300 millones para desarrollar Los Toldos II Este en Vaca Muerta.
–Rio Tinto: USD 2.500 millones para expandir el proyecto Rincón en Salta.
Central Puerto e YPF Luz: Interconexión de alta tensión en la Puna (USD 600 millones).
Con estos desarrollos, el RIGI se perfila como una herramienta clave para atraer inversiones en sectores estratégicos, diversificar la matriz productiva y potenciar las economías regionales.
