Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 11 de abril de 2025

Puerto

Recuperación portuaria: las exportaciones de Bahía Blanca crecieron un 42% en 2024

El movimiento fue impulsado por el maíz y la mejora en las condiciones climáticas, aunque ciertos cultivos y mercados mostraron caídas.

Durante 2024, el puerto de Bahía Blanca experimentó un crecimiento notable en su actividad exportadora, alcanzando 10,5 millones de toneladas, un 42% más que en 2023. Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, aunque este volumen se situó levemente por debajo del promedio de los últimos cinco años, la mejora en las condiciones climáticas permitió recuperar niveles de producción nacional. Sin embargo, algunos cultivos, como la cebada, mostraron descensos.

El maíz lideró las exportaciones con un incremento interanual del 42% y representó el 56% del total, seguido por el trigo (15%) y el complejo sojero (13%). En cambio, la cebada sufrió una caída del 31%, afectando su participación al 9%. En términos logísticos, los cereales y oleaginosas arribaron al puerto en 324.084 vehículos, con un aumento del 47% interanual en los volúmenes descargados.

El informe destacó mayo como el mes con mayor volumen exportado, con 1,3 millones de toneladas, mientras que septiembre registró el pico de embarques de maíz, con 787.748 toneladas. En el ámbito internacional, Vietnam desplazó a China como principal destino de los productos exportados desde Bahía Blanca, con un aumento del 63% interanual en sus compras, concentradas en maíz y trigo.

Otros destinos importantes incluyeron Brasil, que lideró las importaciones de trigo y malta, y Corea del Sur, que concentró sus compras principalmente en maíz. En tanto, las exportaciones de soja se recuperaron significativamente, con un aumento del 198% interanual, impulsadas por la demanda de China.

El reporte confirma que, pese a desafíos como los bajos niveles del río Paraná y algunos problemas fitosanitarios, el puerto de Bahía Blanca consolidó su relevancia como punto estratégico para el comercio exterior de granos y subproductos en 2024.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados