Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 18 de abril de 2025

Nacionales

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.

Con la intención de abaratar costos y evitar distorsiones en el mercado local, el ministro Luis Caputo anunció modificaciones clave al sistema antidumping.

El Gobierno anunció un cambio significativo en el sistema antidumping vigente en Argentina, buscando reducir los costos de las importaciones y prevenir abusos que afectan los precios internos. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, la nueva normativa «evitará abusos que redundan en mayores precios» para los consumidores y la industria local.

«Publicaremos la medida en el Boletín Oficial, que reducirá los plazos de duración de las medidas antidumping», detalló Caputo. La principal modificación será la reducción de la vigencia de estos derechos, que pasarán de un plazo máximo de 5 años con renovaciones ilimitadas a uno de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.

El sistema antidumping, diseñado para proteger a la industria local de productos importados que se venden por debajo de su valor de mercado en el país de origen, también sufrirá ajustes en los tiempos de investigación previos a su aplicación. Según el ministro, esos plazos, que antes podían extenderse hasta 12 meses, ahora tendrán un máximo de 8 meses.

Caputo ejemplificó con sectores afectados por las actuales medidas. «Las bicicletas, por ejemplo, tienen derechos antidumping desde hace más de 20 años, encareciendo su precio considerablemente. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores, que en el mercado local superan ampliamente los valores de otros países».

El funcionario detalló cifras llamativas: las planchas eléctricas cuestan más de $100.000 en Argentina, mientras en Europa valen menos de la mitad, y los calefactores alcanzan los $30.000, frente a los $27.000 en Brasil. A esto se suman derechos antidumping que elevan costos en productos como bombas de agua (246%), multiprocesadoras (203%) y ventiladores (164%).

Con estos cambios, el Gobierno busca equilibrar la competencia en el mercado y aliviar los costos tanto para consumidores como para la industria. «Queremos eliminar trabas innecesarias y avanzar hacia una mayor simplificación administrativa», concluyó Caputo.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados