El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre de 2024 un aumento del 2,7% mensual, lo que llevó la inflación acumulada del año al 117,8%, mostrando una desaceleración frente al 211,4% interanual de 2023.
La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideró los incrementos del mes con un alza del 5,3%, impulsada por subas en alquileres y tarifas de servicios básicos. Le siguió Comunicación, que subió un 5,0% debido a los ajustes en servicios de telefonía e internet.
Por otro lado, la división con mayor impacto en el índice general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó un 2,2% debido al encarecimiento de carnes, panificados, lácteos y huevos. En el Gran Buenos Aires (GBA), se destacó también el incremento en Restaurantes y hoteles, que alcanzó un 4,6%.
Las menores subas se registraron en Prendas de vestir y calzado (1,6%) y en Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de categorías, los precios Regulados encabezaron la suba con un 3,4%, seguidos del IPC Núcleo (3,2%), mientras que los productos Estacionales mostraron una baja del 1,4%.
En este contexto, el gobierno enfrenta el desafío de definir el futuro de su política de «crawling peg», consistente en una depreciación mensual del 2%. Pese a la desaceleración inflacionaria, el costo de vida cerró el año con niveles elevados, aunque por debajo del 3% mensual en el último trimestre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la continuidad del proceso de desinflación y atribuyó este comportamiento a la recuperación de la actividad económica y los ingresos reales de la población. Según Caputo, el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) mostró un crecimiento acumulado del 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, mientras que los ingresos reales de los trabajadores registrados, los jubilados y los beneficiarios de la AUH tuvieron aumentos del 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año.
«Esta expansión es el resultado de un orden macroeconómico sostenido, lo que diferencia este proceso de otros ciclos inflacionarios del pasado», sostuvo el ministro. Además, subrayó que la baja inflación interanual registrada en diciembre representa el octavo mes consecutivo de desaceleración, consolidando así un cambio de tendencia.
