El Ejecutivo oficializó el llamado a licitación de los tramos correspondientes al Corredor Vial 18, delegando su conservación y mantenimiento al sector privado. La medida, que busca optimizar el gasto público, fue confirmada este miércoles mediante el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El proceso de privatización de rutas de jurisdicción nacional ya había sido adelantado por el Gobierno días atrás. Según el decreto, la propuesta se basa en la necesidad de implementar un criterio unificado para la concesión de peajes en la Red Vial Nacional.
El texto estipula que será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, quien se encargue de organizar la Licitación Pública Nacional e Internacional. También deberá aprobar los pliegos, las especificaciones técnicas y la documentación correspondiente, hasta culminar con la adjudicación del contrato.
Al justificar la medida, el Gobierno explicó que transferir la gestión al sector privado permitirá disminuir el gasto público y garantizar el correcto mantenimiento de las rutas nacionales actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad.
Asimismo, se subrayó que la concesión incluye la responsabilidad de construir, ampliar y reparar los tramos concesionados, además de prestar servicios a los usuarios y desarrollar actividades complementarias que generen ingresos adicionales.
Los tramos a concesionar corresponden al Corredor Vial 18, actualmente gestionado por Caminos del Río Uruguay. Las rutas involucradas son: la 12 (entre Zárate y Gualeguay), la 14 (de Ceibas a Paso de los Libres), la 135 (de Colón a General Artigas), la A-015 (de Concordia a la Represa Salto Grande), la 117 (entre Paso de los Libres y el límite con Brasil) y la 174 (de Rosario a Victoria).
Finalmente, el decreto destacó la importancia estratégica del Corredor Vial 18, que no solo conecta el Litoral argentino, sino que también integra a tres países del Mercosur mediante una red terrestre clave. Además, incluye la conexión a la Represa Binacional Salto Grande, un punto vital para la infraestructura regional.
