Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 11 de abril de 2025

Nacionales

La industria metalúrgica apunta a un crecimiento de USD 7.400 millones anuales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Un estudio realizado por 11 cámaras metalúrgicas revela que el sector tiene el potencial de sumar hasta USD 7.400 millones anuales a la economía argentina durante la próxima década, gracias a su vinculación con cuatro industrias estratégicas: Oil & Gas, minería, foresto-industria y energías renovables. Este impulso podría representar un 1% del PBI y generar miles de empleos directos entre 2025 y 2035.

Para alcanzar estos objetivos, el informe subraya la importancia de eliminar impuestos distorsivos y mejorar las condiciones de competitividad local. “Si queremos sustituir importaciones y potenciar las exportaciones de bienes con alto valor agregado, es fundamental contar con políticas que reduzcan la carga impositiva y los costos logísticos, además de facilitar el acceso a financiamiento”, señala el documento, elaborado con el apoyo del programa Propymes del Grupo Techint.

La industria metalmecánica, que abarca desde la fabricación de maquinaria agrícola hasta autopartes y electrodomésticos, ya aporta el 5,6% del PBI y genera 350.000 empleos directos, siendo uno de los motores más relevantes del complejo industrial argentino. Según el estudio, las inversiones proyectadas en los sectores estratégicos alcanzarán los USD 130.000 millones en la próxima década, lideradas por Vaca Muerta (60%) y la minería (23%).

Estas inversiones no solo incrementarán la producción en más de USD 66.000 millones anuales, sino que también demandarán importantes volúmenes de bienes metalúrgicos. Se estima que el 11,3% del valor total de producción de estos sectores se destinará a la compra de productos metalúrgicos, desde estructuras metálicas y maquinaria pesada hasta componentes eléctricos y equipos de procesos industriales.

El desglose de inversiones previstas a 10 años muestra un acumulado de USD 80.000 millones para el sector de Oil & Gas, USD 30.000 millones para minería, USD 12.000 millones para energías renovables y USD 7.000 millones para foresto-industria, demostrando la sinergia entre estas actividades y la industria metalúrgica como eje del desarrollo productivo del país.

Te puede interesar

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados